La gente en los países en desarrollo enfrenta una serie de retos, entre ellos la explotación, la precariedad laboral, las condiciones de vida precarias, la contaminación y el agotamiento de los recursos naturales. Cada vez más estamos experimentando problemas similares en los países desarrollados. Por desgracia, parece que las condiciones de vida decentes para todos en todo el mundo simplemente no son compatibles con nuestro modelo económico imperante.
Es cada vez más evidente que los grandes desafíos de nuestro tiempo - la migración, el cambio climático, la escasez de recursos - sólo pueden ser satisfechos con las soluciones que se desarrollan a nivel global y se implementan a nivel local. Las personas siempre han encontrado modos alternativos de hacer las cosas, como la creación de las empresas sociales, a menudo en lugares sin otras opciones. Sin embargo, en los últimos años la gente ha demostrado que hay alternativas, que pueden ayudar a mantener un estilo de vida sostenible, basado en la solidaridad. Estas alternativas al modelo económico capitalista se están volviendo cada vez más diversas y atraen a más y más gente. Hay ejemplos de muchas iniciativas exitosas basadas en la solidaridad, muchas de ellas a escala local, como los grupos de consumo, los sistemas de intercambio local, las tiendas gratuitas, los proyectos de código abierto (open-source), los talleres de reparación en cafeterías, etc. Como estas iniciativas prosperan, y muestran lo que la economía solidaria puede lograr, cada vez más personas están buscando en ellas una forma alternativa de vida y de trabajo.
Nosotros lo llamamos SUSY - "Economía Sostenible y Solidaria" (ESS). Vamos a informar sobre las alternativas de economía solidaria a nivel local e internacional. Esta página web es el punto de inicio para las personas que quieren a SUSY en sus vidas y que quieren conocer cómo involucrarse en ello.
El sistema económico actualmente dominante se esfuerza por lograr un crecimiento sin fin y las políticas que se llevan a cabo están creando el marco propicio para ello. El sector financiero gana terreno y se liberalizan los mercados. En resumen: La economía está al servicio de las necesidades de la economía y no de las personas.
Encuentra la manera de involucrarte y benefíciate de incorporar la ESS a tu vida! En esta página web encontrarás informes y estudios de caso con ejemplos inspiradores de los proyectos existentes en todo el mundo, y un mapa de SUSY para explorar iniciativas cerca de ti, junto con sugerencias y eventos para pasar a la acción. Todas son importantes. Te daremos algunos puntos de partida próximos a ti, dondequiera que estés en el mundo!
Aprende, conecta con personas que piensan como tú, habla de la ESS a los demás, sigue el ejemplo o toma tu propio camino hacia la economía solidaria, y compártelo con los demás. ¡SUSY está aquí para apoyarte!
El Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional (CERAI) es el promotor del proyecto SUSY en España, que contempla acciones en tres territorios: Aragón, Comunidad Valenciana y Andalucía. Con su participación en SUSY, CERAI consolida su apuesta por un nuevo modelo de economía que pone en el centro a las personas, una cuestión que siempre ha estado presente en su trayectoria en el ámbito de la cooperación internacional y la educación para el desarrollo.
Facebook CERAI Twitter CERAI YouTube CERAI Google Plus CERAI